RAZONAMIENTO LOGICO from LENIN LEWIS on Vimeo.
La lógica es la disciplina que estudia el razonamiento. El Pensamiento Lógico tiene como finalidad explicar fenómenos de la vida cotidiana. El pensar lógicamente ayuda al hombre a interrogarse por el funcionamiento de todo lo que nos rodea. Blog destinado a la formación del pensamiento lógico, abstracto y crítico, entre otros datos
jueves, 13 de octubre de 2011
lunes, 10 de octubre de 2011
Qué se persigue con el Pensamiento Lógico
sábado, 8 de octubre de 2011
Lógica
La lógica como cualquier ciencia y como la filosofía busca la verdad y es la que establece las reglas para hacer un razonamiento correcto. La misma, proporciona una herramienta para saber si un desarrollo es correcto.
Está relacionada con la racionalidad y la estructura de los conceptos, estudia el pensamiento en sí. Aristóteles al ser el primero en emplear el término “Lógica” para referirse al estudio de los argumentos dentro del lenguaje natural la definió como “El arte de la argumentación correcta y verdadera”.
La lógica natural es la disposición natural para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia. La lógica borrosa o difusa, en cambio, es la que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano.
Existen otros tipos o clases de lógica, como la lógica binaria, lógica formal e informal, lógica moderna.
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de las relaciones entre los objetos y procede de la propia elaboración del individuo. Surge a través de la coordinación de las relaciones que previamente ha creado entre los objetos.
El siguiente video nos presenta de forma sencilla información sobre el inicio de la lógica, tipos, algunas características asociadas a su manejo.
Tipos de Pensamientos
La comparación, la contrastación, la categorización, la predicción y la estimación están entre las habilidades del pensamiento vinculadas al pensamiento inferencial.
En un sentido más amplio y general, las habilidades básicas del pensamiento refieren a los procesos que permiten obtener información precisa y ordenada de las características de un objeto de observación. A partir de allí, pueden desarrollarse las habilidades más complejas.
Habilidades del Pensamiento
El pensamiento, por su parte, es el producto de la mente. Las actividades racionales del intelecto y las abstracciones de la imaginación son las responsables del desarrollo del pensamiento. La noción de habilidad del pensamiento está asociada a la capacidad de desarrollo de procesos mentales que permitan resolver distintas cuestiones. Existen habilidades del pensamiento para expresar las ideas con claridad, argumentar a partir de la lógica, simbolizar situaciones, recuperar experiencias pasadas o realizar síntesis, por ejemplo. Cada habilidad puede describirse en función del desempeño que puede alcanzar el sujeto.
jueves, 6 de octubre de 2011
El Pensamiento
El pensamiento se define como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín cogito, que significa "pienso"; de donde proviene también "cogitar"). Ramón Ruiz Limón
El pensamiento es aquello que es traído a la existencia a través de la actividad intelectual. Por eso, puede decirse que el pensamiento es un producto de la mente, que puede surgir mediante actividades racionales del intelecto o por abstracciones de la imaginación.
El pensamiento puede implicar una serie de operaciones racionales, como el análisis, la síntesis, la comparación, la generalización y la abstracción. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el pensamiento no sólo se refleja en el lenguaje, sino que lo determina. El lenguaje es el encargado de transmitir los conceptos, juicios y raciocinios del pensamiento.